¿De que va esto? Para avanzar hay que mirar atras.
No hice un blog en su momento porque pensé que era una estupidez. Y lo sigo pensando aun comenzando este viaje, las cosas claras desde un primer momento. ¿Entonces? ¿Qué es lo que ha cambiado ahora? Con los años, un par de podcasts y textos en la mochila, hay una idea que tengo más que clara. Para avanzar en esto de la comunicación, hay que quitar lo que resta y volver atrás.
El ciclo de la creatividad.
La semilla de la creatividad nace en las sombras. No es una afirmación, sino una constante universal. Una regla no escrita que siguen aquellos que buscan encontrarla. Para buscar lo nuevo, lo diferente, hay que escarbar. Las nuevas ideas, las nuevas tendencias, no se sirven en bandeja de plata. Porque aquellos que crean buscando complacer, nunca van a romper el molde.
Siempre me han fascinado los Ramones y su carrera al éxito. El viaje de cómo unos acordes sucios en un antro de Manhattan crearon el punk rock, revolucionando la música. En cambio, ahora puedes encontrar el logo de la banda en cualquier franquicia de "fast fashion". Lo que nació entre sudor y excesos, ahora es un icono vacío de rebeldía.
Con todo, más allá de su música nos dejaron una valiosa lección. El cambio no es popular ni viene con un bonito envoltorio. El cambio solo necesita honestidad y una buena pegada. O al menos es lo que repito a mí mismo al comenzar este viaje.
Romper el sistema.
Crear contenido significa elegir un económico dominio web, acorde a un nombre agradable al SEO. Adorna tu marca personal con una estupenda paleta que defina tu identidad. Llena ese vacío que has creado con gráficos e imágenes. Que todas esas cómodas infografías no hagan pensar al lector. Y por supuesto, crea todo el contenido como puedas.
Conviértete en la versión en texto de esos “reels” y “shorts” sin identidad. Diferente creador, pero mismo contenido hasta que la fuente original quede irreconocible. Y como colofón final, perder la poca identidad que te queda tratando temas tan genéricos para que todos puedan sentirse identificados. ¿Atractivo para marcas? Muchísimo. ¿Para los lectores? Por desgracia, no tanto.
Al enfrentarse a este proceso, siempre hay un momento de lucidez. Tal vez te pille escribiendo tu último análisis. Tal vez estés tratando de pensar qué código de color le viene mejor al juego de momento, cuando te alcanza “ese” pensamiento intrusivo: ¿Cuándo me he convertido en la copia de una copia? Una pregunta que de corazón espero se haga cualquier comunicador al menos una vez en su vida.
¿Qué esperar de este blog?
No vengo aquí para cambiar las reglas del juego, sino a jugar a mi manera. Me gusta dar voz a ese cariño que tengo por los videojuegos y su mundo con una mirada crítica. Porque, sorpresa, no son conceptos incompatibles entre sí. Nos están adoctrinando que disfrutar de los juegos es poner el piloto automático y aceptar con una sonrisa todo lo que se venga. No hay juego malo porque todos, de alguna manera, son imprescindibles. A veces los buenísimos, intencionados o no, hacen más daño que la peor de las críticas.
Quiero hablaros de videojuegos a mi manera y de forma clara, responsable de mis palabras. Busco hacerlo en este formato porque es el más cercano a la hoja de Word original. Sin aditivos, solo los arreglos justos para que os resulte cómodo de leer. Y por supuesto, lo haré a mi ritmo. Con el tiempo necesario para buscar temas que me llenen a mí y a vosotros. Ahora lo llaman “slow content”, porque ya sabéis que hablar con anglicismos queda profesional, muy profesional.
Yo creo que tiene otro nombre y es hacer las cosas bien. Hacer las cosas como antes. Yo lo llamo respetar los tiempos para el que escribe y para el que lee. Si quieres que alguien se interese por ti, dale algo interesante como respuesta. El tiempo es la moneda de cambio más valiosa que existe; usémosla bien. Vamos a disfrutar juntos de este viaje. Para avanzar en este mundo acelerado, lo mejor es volver atrás.
Gracias por tu tiempo.
Que gusto leer estas líneas; calidad por encima de la cantidad.
ResponderEliminarBuen arranque ahí! Leer calidad es un tesoro que tenemos que conservar
ResponderEliminar¡Muy buen inicio de blog! Lo que comentamos en su momento sobre la importancia de priorizar la calidad en la creación de contenido. Así como mantener la esencia de lo que se quiere comunicar, aportando algo nuevo a esta comunidad. Directo y efectivo.
ResponderEliminar